- El entrenador debe demostrar educación. No debe utilizar frases malsonantes ni perder los nervios.
- Hay que trabajar todos los aspectos técnicos (conducción del balón, velocidad, desmarque, anticipación, recuperación...)
- Hacer que los entrenamientos resulten amenos. Para trabajar cualquiera de los aspectos tenemos muchos ejercicios variados, juegos...Hay que lograr que los entrenamientos sean dinamicos y divertidos.
- Corregir constantemente los defectos del jugador pero sin enfadarse con él. Al reves, animandolo cuantas veces haga falta.
- Primero ser entrenador y después amigo. Lo ideal es intentar conjugar ambas cosas, pero siempre haciendose respetar.
- Incidir en los acpectos técnicos y tacticos. La Educación Fisica pura corresponde a los titulados en la materia.
- Coordinar los entrenamientos con los profesores de Educación Fisica de colegios e institutos en caso de jugadores en edad escolar.
- No precipitar las enseñanzas. Ir paso a paso, la precipitación de padres y entrenadores pueden estropear a un gran jugador.
- El niño es un deportista en ciernes. No es un adulto en pequeño. No lo entrenes, pues, como tal.
La actuación del entrenador, debe basarse en lo siguiente:
- EXPLICACION: (Explicar en forma clara en que consiste el ejercicio a realizar)
- DEMOSTRACION: (El entrenador debe realizar el ejercicio el mismo. No olvidemos que a cierta edad el niño muestra una gran capacidad para la imitación).
- CORRECCION: (Corregir los defectos que presenta el jugador al efectuar el gesto y el ejercicio. Con mucha paciencia y tesón)
|